Un distrito de innovación es un modelo de innovación territorial en que una ciudad o un barrio pasa a ser un polo de atracción de actividades características de la economía del conocimiento y la industria 4.0.

La actividad productiva que tiene lugar en el distrito de innovación hace un uso intensivo de las TIC y suele aplicar estrategias de innovación abierta o incluso un modelo de triple hélice o cuádruple hélice. En palabras de Miquel Barceló, se trata de «un ecosistema urbano adaptado a las nuevas condiciones del sistema productivo y de la competencia global del siglo XXI.»1

Esta modalidad de estrategia de fomento económico se enmarca en un fenómeno de transformación de las ciudades como polos de impulso a la economía digital. En este sentido, el Banco Mundial reconoce que la actividad emprendedora en los centros urbanos ha ido adquiriendo cada vez más relevancia, por sobre de los parques tecnológicos situados en áreas suburbanas.2

Son ejemplos de distritos de innovación Barcelona 22@ o V21.

Imagen de portada: edificios del distrito 22@.

Notas y referencias


  1. Barceló, Miquel (2023). Distritos innovadores. Madrid: Pirámide, pág. 74.
  2. A shift is under way from technology parks in suburban areas, where universities, research labs, and the private sector are located together, to entrepreneurial activity within cities. (Mulas, V.; Minges, M. y Applebaum, H. (s/f). Boosting Tech Innovation Ecosystems in Cities. Discussion Paper. The World Bank, pág. 10. En línea: https://documents1.worldbank.org/curated/en/623971467998460024/pdf/100899-REVISED-WP-PUBLIC-Box393259B-Tech-Innovation-Ecosystems.pdf
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *